¿Cómo se emplea el audio y el video por Internet para fines didácticos?
El empleo de medios audiovisuales en forma integrada dentro del proceso enseñanza- aprendizaje constituye una estrategia fundamental para promover una educación participativa que involucre de manera activa a los actores involucrados. Se logra motivar, transmitir experiencias y conocer procesos que promueven la construcción del conocimiento de manera eficaz. (Aparici, 1997)
El empleo de recursos multimedia con fines didácticos posibilita la interacción de manera efectiva y simultáneamente da la opción de incorporar variedad de representaciones de la información para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje. (Mayer, 2001)
En los modelos de educación a distancia se incorporan con gran éxito porque favorecen el contar con los materiales en forma asincrónica, apoyan las explicaciones de conceptos abstractos y procedimientos complejos que no pueden ser mostrados en otros medios y contextualizan al educando en un nuevo tema o acercamiento teórico de manera diferente a lo ofrecido por los sistemas tradicionales. Es necesario integrar diferentes herramientas tales como video, audio y recursos multimedia para aprovechar al máximo el proceso. (Lozano, 2007)
Entre las principales ventajas que ofrece el video se pueden mencionar la disponibilidad para todos los usuarios, ya que se almacena en un servidor, su acceso rápido y oportuno por contenido o por buscador, la gran calidad técnica que ofrece y la manera como integra gráficos, sonidos, área de texto, correo electrónico, y consulta de contenido. Es como lo expresa Lozano, en (Lozano, 2007 p.189) , una manera más efectiva de llegar al conocimiento porque cuando a los estudiantes se les presentan elementos visuales, retienen más lo que han visto y complementan lo que escuchan a través de otros canales.

Referencias
De León Medina, Alfonso. (2007). Recursos audiovisuales aplicados a la educación. En Lozano Rodríguez, A. & Burgos Aguilar, J. V. (2007) (Comp.). Tecnología educativa: en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. Distrito Federal, México: Limusa.